Teatro Huemul


El Teatro Huemul es un emblemático recinto cultural ubicado en el Barrio Franklin de Santiago de Chile, específicamente en la calle Bío Bío 1377.
Fue construido entre 1914 y 1917 como parte de la Población Huemul I, un proyecto habitacional pionero destinado a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. El teatro fue inaugurado en octubre de 1918 por el presidente Juan Luis Sanfuentes.


🏛️ Historia y arquitectura

Diseñado por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo, el Teatro Huemul destaca por su estilo victoriano y su estructura innovadora para la época, construida con bloques de cemento y reforzada con pilares de acero europeos. El edificio cuenta con tres niveles y una capacidad aproximada de 600 personas. En sus inicios, fue conocido como el “Municipal chico” y sirvió como centro de encuentro social para la comunidad, albergando funciones teatrales, musicales y actividades cívicas.

A lo largo de su historia, el teatro ha experimentado diversos usos y periodos de abandono. En los años 1940, funcionó como capilla y velatorio, y en las décadas siguientes, sufrió deterioro hasta que, en los años 1980, fue rescatado por actores como María Cánepa y Tito Noguera. En 2010, se rodaron allí escenas de la película “No”, recreando la franja del plebiscito de 1988.


🏆 Reconocimiento patrimonial

En marzo de 2016, el Teatro Huemul fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico. Esta distinción reconoce su valor arquitectónico y su importancia como símbolo del esfuerzo estatal por mejorar la calidad de vida de las familias obreras a principios del siglo XX.


🎭 Actualidad y programación

Actualmente, el Teatro Huemul continúa siendo un espacio vital para la promoción y difusión de las artes escénicas en Santiago. Ofrece una programación diversa que incluye obras de teatro, conciertos y eventos culturales. Para conocer la cartelera actual y adquirir entradas, se recomienda visitar su sitio web oficial o seguir sus redes sociales.


📍 Información de contacto


El Teatro Huemul continúa siendo un espacio vital para la promoción y difusión de las artes escénicas en Santiago, ofreciendo una programación diversa que enriquece la vida cultural de la ciudad.