Teatro Cariola

Es un emblemático espacio cultural ubicado en el centro de Santiago, Chile, específicamente en la calle San Diego 246. Construido entre 1949 y 1954, fue inaugurado el 19 de marzo de 1954 con la obra Qué vergüenza para la familia, escrita por su fundador, Carlos Cariola. El teatro fue concebido por la Sociedad de Autores Teatrales de Chile (SATCH) como un lugar dedicado a la promoción de la dramaturgia nacional. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, fue declarado Monumento Nacional en 2012.


🏛️ Arquitectura y espacios

El edificio, diseñado por el arquitecto Héctor Davanzo, consta de cinco pisos y alberga dos salas principales:Wikipedia+1Wikipedia+1

  • Sala Carlos Cariola: Ubicada en el primer nivel, con capacidad para 1.170 espectadores.

  • Sala Alejandro Flores: Situada en el subterráneo, con 145 butacas.

Además, el teatro cuenta con un telón de doble altura, foso para orquesta, amplios camarines y una biblioteca que resguarda más de mil guiones originales desde 1915.


🎭 Programación 2025

El Teatro Cariola ofrece una variada cartelera para 2025, destacando eventos de diversos géneros musicales:

  • Haken: 2 de mayo.

  • Powerwolf & Lord of the Lost: 5 de mayo.

  • H.E.A.T: 6 de mayo.

  • Destripando la Historia: El Amanecer de los Dioses: 8 de mayo.

  • The Amy Winehouse Band: 10 de mayo.

  • Fermín Muguruza: 20 de mayo.

  • Lacrimosa: 26 de mayo.

  • Sixpence None the Richer: 8 de junio.

  • Marty Friedman: 13 de junio.

  • Possessed: 24 de junio.

  • 1349: 9 de septiembre.

  • Imminence: 28 de septiembre.

  • Masterplan: 8 de noviembre.

  • Kanonenfieber: 5 de diciembre.

  • The Black Dahlia Murder: 10 de diciembre.

Las entradas están disponibles a través de Ticketplus y otros puntos de venta autorizados.


📍 Información de contacto


El Teatro Cariola continúa siendo un pilar fundamental en la escena cultural de Santiago, ofreciendo una programación diversa que abarca desde conciertos internacionales hasta eventos teatrales y sociales. Su rica historia y compromiso con las artes lo consolidan como un espacio imprescindible en la capital chilena.