Teatro Carrera

El Teatro Carrera es un histórico edificio ubicado en el Barrio Concha y Toro, en Santiago de Chile, específicamente en la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, entre las calles Maturana y Concha y Toro. Inaugurado en 1927, fue concebido como una sala de espectáculos y cine sonoro, siendo uno de los primeros en su tipo en el país. Su construcción fue encargada por Aurelio Valenzuela Basterrica a los arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena, quienes diseñaron un edificio de cuatro pisos con una capacidad para 1.500 espectadores, distribuidos en butacas y palcos dispuestos de manera semicircular.

El Teatro Carrera se destacó por su arquitectura neoclásica con elementos románticos, barrocos y art decó. Sus fachadas están adornadas con mosaicos de azulejos clásicos y cristales de colores italianos, obra del artista Aristodemo Lattanzi. En su interior, contaba con una ornamentación elegante y detallada, que incluía una imponente escalera y decoraciones en techos y muros.

A lo largo de su historia, el teatro experimentó diversos usos y periodos de abandono. En los años 1960, cerró sus funciones y fue utilizado como tienda de repuestos de automóviles. Posteriormente, en los años 1990, funcionó como centro de eventos y discoteca. En octubre de 2012, el edificio fue recuperado y transformado en un restaurante y bar, manteniendo elementos originales como la fachada, columnas interiores y el piso de mármol italiano.

El Teatro Carrera fue declarado Monumento Nacional de Chile en la categoría de Monumento Histórico el 29 de septiembre de 1989, en reconocimiento a su valor arquitectónico y su importancia en la historia cultural de Santiago.


📍 Información de contacto

  • Dirección: Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 2151, entre Maturana y Concha y Toro, Santiago, Chile.

  • Acceso: Cercano a la estación de metro República (Línea 1).


Actualmente, el edificio alberga un restaurante que ofrece una experiencia gastronómica en un entorno cargado de historia, siendo un punto de interés para quienes desean conocer más sobre el patrimonio cultural de Santiago.