“Las Tesmoforias” es una comedia escrita por Aristófanes en el año 411 a.C., en la cual el autor explora, con su característico humor satírico, la relación entre el dramaturgo Eurípides y las mujeres de Atenas. La obra se centra en las celebraciones de las Tesmoforias, un festival religioso exclusivo para mujeres en honor a las diosas Deméter y Perséfone.
La historia comienza cuando las mujeres, enfadadas por la forma en que Eurípides las retrata en sus tragedias, deciden condenarlo durante el festival. Eurípides, al enterarse de esto, envía a su suegro Mnesíloco, disfrazado de mujer, para infiltrarse en la asamblea femenina y defenderlo. Sin embargo, la misión de Mnesíloco fracasa cuando es descubierto y desenmascarado por las mujeres, quienes lo atrapan y humillan. A lo largo de la obra, se suceden situaciones cómicas y absurdas mientras Eurípides intenta rescatar a su suegro utilizando parodias de sus propias tragedias.
La obra es una crítica a la hipocresía social y a la percepción de las mujeres en la Atenas clásica, pero también una burla al propio Eurípides y a la seriedad de sus obras. Aristófanes utiliza personajes caricaturescos y diálogos ingeniosos para ridiculizar tanto a hombres como a mujeres, presentando una visión satírica y mordaz de la sociedad ateniense.