Es un ensayo histórico realizado por el escritor francés Antonin Artaud en 1947 sobre la locura y la muerte por mano propia del pintor neerlandés Vincent Van Gogh. La obra fue galardonada al año siguiente con el Premio Saint-Beuve de ensayo.
Al escribir el ensayo, Artaud venía de nueve años de reclusión en los manicomios franceses, padeciendo la aplicación de electroshocks. En el ensayo sobre Van Gogh, Artaud denuncia a la psiquiatría y elabora una visión alternativa de la locura. Al año siguiente Artaud, como Van Gogh, también moriría por mano propia, a causa de un medicamento ingerido en una dosis mayor que la recetada.