Teatro De La Aurora

De la historia del teatro de la aurora se puede compartir esta hermosa carta:

“Mi tatarabuelo Francisco se paró en medio de la Ciudad de Monza, debajo de un árbol gigante que yo conocí, y dijo: “Nos vamos de Italia, lejos, en barco, al otro lado de la tierra”.
Carlos Valsasnini Casatti -mi bisabuelo- viajó entonces de niño con su padre rumbo a Chile con varias monedas de oro y el oficio de sombrerero. Detrás, vinieron los otros 5 pequeños hermanos y la Señora Adelaida, segunda mujer del tataranono Francisco.
Avenida Italia 1133, Providencia, fue el destino, y la fábrica de sombreros Girardi el trabajo.
Los niños crecieron, hubo bodas, muertes, nacimientos, el tranvía, el canal de agua que corría por la calle. Mojarse los pies, comer helados, ir a la matiné del Teatro Italia. Se asaban corderos y por la tarde se prendía la radio y se bailaba. Mi bisabuelo Carlos conoció a mi bisabuela María en la fábrica de sombreros. Una día, bajo el parrón del patio le dijo: “Vamos a tener un circo…”
Se cuenta que mi bisabuela María cosió una parte de la carpa. Aprendieron a hacer malabares, tiro al blanco, mono-ciclo, zancos, maquillaje. Viajaban por el norte de Chile hasta Perú. Mi abuela Anita Valsasnini, desde muy chica, recorría los pueblos con su padre Carlos anunciando la llegada del circo. Una tía abuela grande se enamoró en Perú y se quedó allá para siempre. La tía abuela Claudina fue mamá con un músico del circo. Una vez “La Bala Humana” lanzó tan lejos al señor que se metía adentro que tuvieron que ir a buscarlo lejísimos y llegaron los carabineros. Ese cañón lo fabricó mi bisabuelo Carlos, y además le fabricó una máquina lavadora a mi bisabuela María. También creó “El Portal de Belén” que era un pesebre con figuras de tamaño humano que hacían movimientos. La gente podía entrar a un carro en donde se desarrollaba la escena de la Navidad con movimientos propios. Los niños pequeños de entonces se fueron todos internados a estudiar. El circo llegó a ser un gran circo. Mis bisabuelos tenían carnet del sindicato circense. Viajaron trabajando muchos años.

Cuando murió el Nono Francisco, mi bisabuelo le compró la casa a sus hermanos y algunos de ellos se cambiaron a vivir en casas en la misma cuadra. Se llamaban Roque, Gianni, Orlando, Dina y María. Gianni murió de apendicitis. Ítala y América murieron muy pequeñas. Ninguno de ellos volvió jamás a Italia.Mi bisabuela María sí viajó a conocer Monza, se sentó bajo ese gran árbol en el patio de la casona familiar, y creo hermandad con la familia que se quedó allá, personas realmente extraordinarias. Claudia, Oreste y Anna.

Ya se han ido casi todos. El árbol de Monza es patrimonio nacional y el parrón de Av. Italia se poda religiosamente todos los Junios.
Yo nací el 7 de septiembre de 2007. La Avenida Italia 1133 conoció mis primeros pasos… Hace unos años toda esa sangre antigua llena de amor y vida brotó para convertir la Avenida Italia 1133 en un pequeño y especial teatro que hoy cumple 6 años : el “Teatro de la Aurora”.
“Aquí vivimos todos.”
Aurora.

DIRECCIÓN: Av. Italia 1133, Providencia, Santiago, Chile.

CONTACTO: +569 7137 3672

CAPACIDAD DE SALA: N/A.

PAGINA WEB: https://teatrodelaurora.cl

Compartir En: