Tarapacá se lanza a la danza con todo el Cuerpo
“Idontwannabeyouanymore” / Constanza Jarpa
La muchachada del Centro Cultural Deja Vu, junto a los exponentes de Desierto Escénico y un grupo de profesionales vinculado al estético mundo de las artes en la región de Tarapacá, se reunieron para tirar lápiz y sellar acuerdos, comprometiéndose a levantar un festival de danza contemporánea que denominaron Cuerpo.
“Este festival de danza es un sueño que buscábamos desde que abrimos nuestras puertas en el 2004. Sin embargo, había mucho trabajo por hacer, desde crear audiencias y diversificar la danza, hasta generar lazos y buscar a cada agente activo del área para reunirnos en un solo lugar”, explica Karla Claramunt, directora del centro que tiene un nombre que te deja con la sensación de que, justamente, algo así ya lo vivimos.
-¿Es primera vez lo del festival, no?
“Sí, después de todos estos años creemos que tenemos las herramientas para lograr armar un Festival, el que nace, principalmente, desde la necesidad de vincularnos y potenciarnos para dignificar nuestro trabajo con y para la danza”.
-¿Cuándo se parte?
“El festival se desarrollará vía online entre el 26 y el 30 de abril del 2021, en gran medida, gracias a las respuestas positivas obtenidas de los artistas de distintas regiones de Chile, ya que en esta primera versión contamos con exponentes de Puerto Montt, Santiago, Copiapó, Arica, Iquique y Alto Hospicio, quienes han aceptado el desafío de adaptarse a la contingencia mundial y realizarán sus obras en formato audiovisual”.
-¿Todos invitados?
“Así es, todas las actividades son de carácter gratuito, pues solo deben acceder a la página web www.festivalcuerpo.cl, donde además de las presentaciones hay espacio para talleres y conversatorios abiertos a la comunidad gracias al Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, ya que se trata de un proyecto Fondart 2020”, explicó Claramunt, quien invitó a los lectores de Te Teré a seguir la actividad en las redes sociales @festivalcuerpo y @centroculturaldejavu en Instagram y Cuerpo Festival Danza en Facebook.
Programación
Lunes 26 Abril
16:00 Taller de la Compañía de Copiapó
20:00 Video Danza “Semblanza Pampina” / Constanza Guzmán
20:10 “Once” Compañía Movimiento en Paralelo
20:40 Conversatorio
Martes 27 Abril
16:00 Taller Siente la Música / Compañía Alto Hospicio
20:00 Video Danza “Idontwannabeyouanymore” / Constanza Jarpa
20:10 “Uma” Spiritual Conexion Dance
20:40 Conversatorio
Miércoles 28 Abril
16:00 Taller compañía Arica
20:00 Video Danza “Sangre Sucia” / Compañía Donde Sea
20:10 “Caudales por el derecho al agua” / Compañía Caudales
20:40 Conversatorio
Jueves 29 Abril
16:00 Taller Compañía Arica
20:00 Video Danza “Pandámica” / Compañía Refractaria
20:10 “Susurro del Apu” / Compañía Círculo Ancestral
20:40 conversatorio
Viernes 30 Abril
16:00 Taller de Danza y Movimiento Deja Vu
20:00 Video Danza “Territorio de Vientos” / Compañía Costumbre Pampina
20:10 “Cuerpo” / Compañía de Danza Deja Vu
20:40 Conversatorio
Te teré es una onomatopeya, una imitación lingüística del sonido con el que comienza Cariñito, el temón de Rosado/Los Hijos del Sol que tras servir de inspiración para alentar a un equipo y crear una revista, mutó hasta convertirse en una web que tiene casi el mismo fin. Es que ahora, además de ofrendar información sobre pelotas, dragones y lo qué sucede en los rincones de Iquique, incorpora sugerencias acerca de quienes podrían ayudarlo a hacer lo que tiene pensado hacer en la capital de la región de Tarapacá.
Deja Un Comentario