En el filme, dirigido también por el realizador Julian Dabien, el profesor Natalio debe enfrentar a los habitantes del pueblo y a los padres de los alumnos, quienes desaprueban su homosexualidad y el comportamiento con su amigo Juani.
‘Las reacciones fueron diversas y de todos los lugares de Argentina recibimos mensajes. Algunas personas nos contaron que conocían maestros en situaciones similares a las de la película. Otros docentes nos aseguraron que no pueden tener una vida privada sin quedar expuestos y enjuiciados’, aseguró.
Incluido dentro del apartado Panorama Latinoamericano, El maestro es un material de ficción sencillo y emotivo, a juicio de Tamagnini, y centra la trama en la institucionalidad, el rigor de la escuela, la cotidianidad de los personajes protagónicos y la opinión de los demás sobre la relación entre los dos hombres.
Según la realizadora argentina, el audiovisual se rodó en la localidad de La Merced, un pueblo cercano a Salta Capital y, durante un mes, tanto actores como personal técnico y de dirección convivió con los lugareños. Eso les permitió conceder especial atención y cuidado al trabajo con los niños.
‘Para nosotros es una emoción inmensa participar en el Festival, aunque no podamos estar físicamente. Aquí es muy conocida su envergadura y trayectoria y en Argentina sentimos mucho cariño por Cuba. Hubiera sido maravilloso viajar a La Habana pero estamos felices y agradecidos’, concluyó.
El 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano se celebra en esta capital del 3 al 13 de diciembre.
Deja Un Comentario