En una Tebas sitiada y dividida por la sangre y el poder, la tragedia estalla como el trueno de un dios ofendido. Los Siete Contra Tebas, de Esquilo, es un canto oscuro y grandioso sobre la herencia maldita de Edipo y el destino inevitable que persigue a sus hijos. Cuando siete poderosos capitanes argivos se lanzan contra las puertas de la ciudad, Eteocles, el rey tebano, se erige como líder firme y resuelto, dispuesto a defender hasta el último muro. Cada guerrero enemigo es más temible que el anterior, y entre ellos está Polinices, su propio hermano, quien regresa del exilio para reclamar lo que cree suyo por derecho: el trono de Tebas.
Entre súplicas religiosas, visiones proféticas y los lamentos de un coro de mujeres tebanas, se desata el drama. Eteocles no solo lucha contra los invasores, sino también contra su destino, el peso de las maldiciones paternas y la sombra de una casa en ruinas. La obra no es solo un relato bélico, es un poema trágico sobre el orgullo, el deber, la familia rota y la justicia de los dioses, que rara vez coincide con la de los hombres.
Al final, la ciudad se salva, pero el precio es alto: la muerte fraterna que sella el sino de la casa de Layo. Esta obra poderosa es un retrato de la guerra como herencia y condena, donde los verdaderos enemigos no siempre están fuera de los muros.