Una mujer que recuerda haber sido muchas. Una filósofa veneciana exiliada, madre, amante, guerrillera, amiga de iguanas y disidente de todos los sistemas. La iguana de Alessandra, de Ramón Griffero, es una travesía sensorial y poética por distintos territorios geográficos, históricos y emocionales.
Desde el esplendor melancólico de una Venecia asediada por la guerra, hasta los valles chilenos y los confines revolucionarios de China y Siria, esta obra nos sumerge en un viaje onírico donde el tiempo se pliega y se expande. A través de Alessandra, viajamos con los astros y las lagartijas, con los refugiados y las niñas filósofas, con amantes imposibles y guerrilleros rotos.
Griffero nos entrega una pieza de teatro político y poético donde conviven las grandes preguntas del siglo XX con el humor, el dolor, la identidad, el deseo, la familia, el género y la revolución. Cada escena es una postal de resistencia frente al olvido. Una obra coral, exuberante y radical, donde lo real se funde con lo mítico y lo íntimo con lo universal.
Ideal para montajes experimentales, con gran despliegue visual, música, danza, multiescena y voces múltiples. Un canto a la vida en medio del naufragio. Una iguana que sobrevive al fuego, a la nieve y al exilio, para recordarnos que en toda herida también germina una flor.