El avaro es una de las más brillantes y mordaces comedias de Molière, donde el protagonista, Harpagón, se convierte en un símbolo eterno de la codicia llevada al extremo. Esta obra, escrita en el siglo XVII, conserva una vigencia sorprendente al retratar con humor y aguda ironía cómo el dinero puede distorsionar los afectos, la lógica y la convivencia familiar.
La acción gira en torno a los amores secretos de dos jóvenes que deben enfrentar al más temido de los enemigos: un padre que ama más sus monedas que a sus propios hijos. Con personajes encantadores, como la intrépida Frosina, el leal criado Flecha o el gentil Valerio, la historia avanza entre enredos matrimoniales, dobles identidades y malentendidos hilarantes.
El ritmo ágil de los diálogos y las situaciones absurdas provocan carcajadas, mientras que las críticas a la hipocresía social y al culto por el dinero hacen de esta obra una comedia reflexiva y actual. Es ideal para montajes teatrales con alto dinamismo y sátira social, y para lectores que disfruten del teatro con carácter, gracia y profundidad.