«Lo más importante que se haya escrito sobre el teatro en el siglo XX... Es necesario leerlo y releerlo. Artaud es el metafísico del teatro.»Jean-Louis Barrault.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Es uno de los ensayos más reconocidos del dramaturgo, director de teatro y actor francés Antonin Artaud, publicado originalmente en París en 1938. El libro constituye las bases teóricas del movimiento teatral, creado por él mismo, denominado teatro de la crueldad. El director francés Jean-Louis Barrault dijo de esta obra que debe ser:
-
¡Liberado!Ópera, teatro, danza, circo, música, performances, espectáculos en vivo… Las artes escénicas pueden adquirir diversas y muy variadas formas y detrás de cada una de ellas se encuentran los técnicos y diseñadores de las artes escénicas, un grupo humano clave en el desarrollo cultural del país y cuya experiencia, muchas veces aprendida en la práctica y a través de maestros, pasa desapercibida para el espectador. Diseñadores, iluminadores, escenógrafos, vestuaristas, tramoyas, sonidistas, artesanos y tantos otros dan vida a un espectáculo en que cada elemento que aparece en escena es producto de su experiencia, creatividad y saberes que, dentro de un proceso y un lenguaje común, permiten crear una experiencia única e irrepetible. Valorizar, ejemplificar y dar cuenta de su labor, es el principal objetivo de la colección Herramientas para los Técnicos en Artes Escénicas, realizada por el Consejo de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana en conjunto con la Agrupación de Diseñadores, Técnicos y Realizadores Escénicos (ADTRES). Así, para fortalecer las capacidades y competencias de los técnicos de las artes escénicas y establecer un lenguaje común que permita elevar los estándares de un sector altamente dinámico, se abordan como temas de esta colección: el diseño de las áreas creativas; las regulaciones vigentes para la protección social y seguridad de los trabajadores y la habilidades necesarias para despeñarse en este oficio.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Es el diario de un estudiante ficticio llamado Kostya durante su primer año de entrenamiento en el sistema Stanislavski. Kostya y sus compañeros tienen poca o ninguna experiencia en la actuación. A medida que avanzan en la clase, Tortsov, su maestro y director de escena aborda las muchas suposiciones que han formado que no coinciden con el «sistema». Stanislavski relaciona su mensaje con ejemplos. Argumenta que su sistema no es un método particular, sino un análisis sistemático del orden «natural» de la verdad teatral. El sistema que describe es un medio tanto para dominar el oficio de actuar como para estimular la creatividad e imaginación individual del actor. Ha influido en la mayoría de las actuaciones que vemos en el escenario o la pantalla. El libro es autobiográfico y trata muchas áreas diferentes de habilidades de actuación, incluyendo:
- La acción,
- La imaginación,
- Concentración,
- La atención,
- Relajar músculos,
- Unidades y objetivos,
- Fe y un sentido de verdad,
- Memoria de emociones,
- Comunión,
- Adaptación,
- Fuerzas motrices internas,
- Línea ininterrumpida,
- El estado creativo interno,
- El super-objetivo y la mente subconsciente.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$Es uno de los textos más importantes de Antonin Artaud, que hasta ahora, estaba inédito al castellano. El 13 de enero de 1947, a la salida de una tremenda interrelación psiquiátrica, Artaud pronunció una conferencia tan maravillosa como desgarradora, en la que, a modo autobiográfico, pretendía contar su vida. Ocurrió en el Théâtre du Vieux Colombier, en París, ante una concurrencia que desbordó la sala y que convirtió esa noche, en el recuerdo boca en boca, en una escena mítica. Muchos se fueron antes de que el escritor termine de hablar, al no poder soportar la intensidad del texto. Las notas que preparó Artaud para esa noche son las que forman este libro. Un acontecimiento único para experimentar, ahora en la lectura, esa misma intensidad salvaje. Las peripecias de la locura, el sufrimiento, la vanguardia, el arte al extremo, todo eso se encuentra en Historia vivida de Artaud-Mômo. La literatura de Artaud se mantiene intacta, actual y subversiva como el primer día. La conferencia del Vieux Colombier es otra prueba de ello.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off20Save $1.0801080$1080$La historia se basa en un hecho real ocurrido en San Felipe y tiene como telón de fondo la guerra entre Chile y la Confederación Perú-Boliviana, es considerada de las primeras obras de crímenes relacionados con el femicidio. Una mujer quien es casada por conveniencia con un hombre quien busca conseguir el afecto de su conyugue; pero ella se encuentra con su amor de la infancia quien a esperado mucho tiempo, una pasión que sacara lo peor de su esposo, en un sentimiento de traición, matara a su esposa junto a todas las cartas de su amante. Es considerada uno de los primeros dramas costumbristas del teatro chileno. Uno de los grandes montajes del siglo XIX, periodo en que se escribieron más de 300 obras que forjaron la identidad local.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off20Save $1.0801080$1080$La producción literaria de Daniel Barros Grez fue bastante variada e incluyó, por ejemplo, la novela, el teatro, el cuento, la comedia. Entre sus publicaciones se pueden mencionar el Diccionario Enciclopédico Etimológico editado en 1884. El mismo año obtuvo un segundo lugar con su obra dramática El Ensayo de la Comedia, en el Certamen Internacional del Ateneo de Lima.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Es un ensayo histórico realizado por el escritor francés Antonin Artaud en 1934 sobre el emperador romano Heliogábalo 203-222 A.C, que asumiera el trono con catorce años y fuera asesinado cuatro años después. Artaud relata con detalle la victoria de Heliogábalo, junto a su abuela, Julia Mesa y su madre Julia Soemia Basiana, en la Batalla de Antioquía que lo consagra emperador. Heliogábalo trastorna completamente las costumbre romanas referidas a lo masculino y lo femenino. Tenía esposas y amantes varones. Se vestía como prostituta y se entregaba en las tabernas. Hizo que todos los senadores fueran mujeres y eligió como ministros a los hombres de penes más grandes. Los conservadores romanos lo odiaron, pero Artaud dice que el pueblo romano lo amó. Artaud defiende a Heliogábalo, frente a los historiadores tradicionales. Artaud analiza finalmente el desenlace del reinado de Heliogábalo y su muerte, siguiendo la misma dinámica con la que analizó su vida y su ascenso al trono. Su tía, " la pérfida Julia Mamea", lo convenció de aceptar a su lado a Alejandro Severo, de lo que luego se arrepiente.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off8Save $220220$220$Aurelio Díaz Meza (1879-1933), conocido popularizador de acontecimientos de la historia patria, demostró en sus obras narrativas pericia en el diálogo; y es que en sus años de aprendizaje había cultivado el género dramático: Rucacahuín, 1918, zarzuela española con tema araucano y música de Alberto García Guerrero; la zarzuela.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$La producción dramática chilena del siglo XIX muestra constantes socio-políticas que constituyeron las ideas fundamentales del modelo nacional. Se reconoce en la creación Manuel Rodríguez, de Carlos Walker Martínez (1842-1905), la idea de que la gesta de la independencia liberó al país del control político, económico y cultural de la España monárquica, dándole la capacidad y la libertad de proyectar en el paradigma republicano una semántica que tuvo como eje ideológico y de trascendencia lo patriótico y la imagen del militar como garante del orden político y social. El personaje del texto, Manuel Rodríguez, profundiza en la sensibilidad e imaginario nacionales la idea de cuán necesario era lo militar y sus valores de honor, patria y sentido de independencia como consustanciales del progreso y orden social en un contexto de crisis y de fuertes confrontaciones.
-
¡Liberado!Comedia de carácter musical operático que fue masivamente acogida por el público del teatro nacional chileno, realizada por Ramon Griffero. Un viaje de múltiples dimensiones paralelas a través de una bella narrativa. Alessandra se sumerge en el túnel del tiempo, para vivenciar y trasgredir grandes momentos históricos. Llega a Venecia durante la segunda guerra mundial, ahí rescatará una iguana, Jazmín, quien la hará descubrir pensamientos ocultos, en el periplo de esta comedia Alessandra nos conducirá a la China de Mao, a la España de Lorca y Franco, al Chile del frente popular, y será enfermera sin fronteras en la Siria del ISIS. Una comedia políticamente incorrecta al extremo, crítica, llena de referentes visuales, sonoros y textuales que juegan en varios planos.
-
¡Destacado!¡Liberado!Lleva un paso más adelante su propuesta escénica al representar sobre el escenario un edificio de departamentos de carácter popular ubicado a orillas de un río, donde viven un ex oficial de la CNI y su hija, la viuda de un detenido desaparecido y su hijo, un fotógrafo homosexual, una joven soñadora, una mujer que vende en un quiosco y un traficante de drogas. La obra se construye sobre un conjunto de relatos entrecruzados que giran en torno a las vivencias de un grupo de jóvenes enfrentados al sexo, las drogas, las ilusiones frustradas y la agresividad de la vida urbana.
En el año de su estreno la obra fue vista por alrededor de 22 mil personas.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off20Save $1.0801080$1080$Es un ensayo histórico realizado por el escritor francés Antonin Artaud en 1947 sobre la locura y la muerte por mano propia del pintor neerlandés Vincent Van Gogh. La obra fue galardonada al año siguiente con el Premio Saint-Beuve de ensayo. Al escribir el ensayo, Artaud venía de nueve años de reclusión en los manicomios franceses, padeciendo la aplicación de electroshocks. En el ensayo sobre Van Gogh, Artaud denuncia a la psiquiatría y elabora una visión alternativa de la locura. Al año siguiente Artaud, como Van Gogh, también moriría por mano propia, a causa de un medicamento ingerido en una dosis mayor que la recetada.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$“Casimiro Vico, primer actor”, del autor Armando Moock, que cuenta la historia de un hombre ingenuo y soñador sastre, quien tiene un profundo anhelo por ser actor, y que al ser tentado por un grupo de aduladoras amigas actrices que están en la ruina, pone todo su capital para fundar una compañía de teatro, donde naturalmente él sería el primer actor y su esposa su acompañante. De ahí en adelante, un sinfín de vicisitudes van mellando el camino de este hombre soñador, que solo quiere dedicar su vida al arte de la representación. Casimiro es acompañado en esta aventura por su mujer, amigos y colaboradores, quienes lo van traicionando, mostrándole un mundo que es manejado por los intereses mezquinos y egoístas, que él no es capaz de enfrentar y que lo van condenando al fracaso y la ruina.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off8Save $220220$220$El trágico desenlace del amor no correspondido, amar sin ser amado y ser amado sin poder amar. El matrimonio arreglado de Margot y Rafael se celebrara en el chalet de los padrinos de Margot; Don Gonzalo y Doña Ofelia. Los primos he invitados van llegando y las conversaciones de amor y lucha de sexos se hace el tema principal, las dudas de la futura esposa se dan a conocer, Rafael llega con los anillos y con una duda que esta dispuesto a disipar antes de la ceremonia; ¿Es amor lo que siente su futura esposa? Poema en un acto; estrenada en el Teatro La Comedia de Santiago por la Compañía Española de Díaz-Perdiguero el 28 de mayo de 1920; publicada el mismo año en la revista Teatro Popular, n.º31.
-
On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Es la autobiografía del actor y director de teatro ruso Konstantin Stanislavski. Primero fue encargado mientras Stanislavski estaba en Estados Unidos de visita con el Teatro de Arte de Moscú, y fue publicado por primera vez en Boston, Massachusetts en inglés en 1924. Más tarde fue revisado y publicado en una edición rusa en Moscú bajo el título "Моя жизнь в искусстве". Está dividido en 4 secciones tituladas: 1-Niñez Artística. 2-Juventud Artística. 3-Adolescencia Artística. 4-Edad adulta Artística.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$Recopilación de los textos de manifiesto que hizo Artaud junto a Andre Breton. En ellos habla de la importancia del surrealismo para el mundo y su deber de este para destruirlo y cambiarlo, junto a este manifiesto se agrega "La Actividad De La Oficina De Investigaciones Surrealistas", texto que completa el pensamiento e investigación de el movimiento artístico según el autor.
-
¡Destacado!¡Liberado!Es una de las obras más polémicas de Ramón Griffero. Pese a haber sido presentada con éxito en el extranjero, en Chile fue censurada. La obra trata acerca de la búsqueda personal de la santidad por medio de la degradación del individuo. En ella se recrea la historia de Andrés, un joven cuya dulce madre es asesinada por su marido y que se ve obligado a vivir con su abuela, una mujer amarga y represiva. Desde entonces inicia un largo camino de mortificación, sometiéndose a toda clase de humillaciones y perversiones con el fin de convertirse en un mártir. "Éxtasis" fue presentada con gran éxito en el festival de dramaturgia de Veroli, Italia.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$El poema Lokasenna está relacionado con la muerte de Baldr, preparada por Loki, y su eventual castigo. Muchas de las facetas de la maldad, perspicacia y traición de Loki son expuestas, al igual que los defectos inevitables de los dioses con los que Loki está intercambiando insultos. Loki, además de ser el dios timador, es también un experto orador, lleno de astucia y elocuencia. Acusa a los dioses de conducta sexual impropia por la práctica de “Seidr” (Brujería de adivinación y manipulación.) Las acusaciones, sin embargo, debe notarse que es precisamente por estas deficiencias que en última instancia conducen al inicio del Ragnarök, en el poema Völuspá.
Esta pieza poética teatral da a entender que el castigo de Loki es la razón de los terremotos.
Lee M. Hollander, en su introducción a la traducción del poema, aclara que no deben necesariamente creerse que todas las acusaciones del "dios astuto" eran aceptadas por la tradición popular. No obstante, el poema provee una buena cantidad de hechos fortuitos e información secundaria sobre los dioses, sus obras y sus defectos. El personaje de Loki particularmente en este poema se presenta malicioso y fastidioso. -
On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Es un guiñol, es decir, una puesta en escena con títeres además de una escenografía propia de este arte los cuales, en esta pieza de teatro en específico, y por expresas ordenes de Huidobro en la advertencia de las primeras páginas, deben actuar con gestos pintorescos, aunque sin rozar la vulgaridad. Este es uno de los rasgos que hace que la obra sea tan cómica y periódica, aludiendo, con los hechos y referencias que la inundan, a la crisis política que había en Chile en los años 30, década que se caracterizó por una sucesión caótica de cortos gobiernos de la República Socialista, los que remecieron a la sociedad chilena. De esta forma, y usando recursos irónicos, el dramaturgo nos quiere mostrar lo absurdo y confuso de esta época en específico y lo hipócrita de la vida social en general.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$«La Quintrala», fue una aristócrata y terrateniente chilena de la época colonial, famosa por su belleza y, según la leyenda, la crueldad con la que trataba a sus sirvientes. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en la cultura popular de Chile como el epítome de la mujer perversa y abusadora. La mujer mas poderosa del Chile colonial, de familia alemana acaudala y de familia incaica poderosa, aprendió, como dicen, de la brujería mas oscura por su abuela, y con su padre, asesino a caballeros templarios en Europa, suficientes razones para hacerse de enemigo a la iglesia, quien, en campaña de desprestigio, logro hacerse con sus riquezas después de muerta. su tumba sigue siendo un misterio en la capital del gran Santiago chileno, quien se sospecha que los Jesuitas, han ocultado desde entonces.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$Sátira política y propagandística de la superioridad chilena contra los bolivianos de la guerra del pacifico. Hilarión Daza Groselle Durante su gobierno, comenzó la Guerra del Pacífico, el cual sería un enfrentamiento bélico de Bolivia y Peru contra Chile.
-
¡Liberado!Confesión involuntaria de un ginecólogo al publico o a un paciente, su verborrea delata en el sus mas oscuros pensamientos.
-
¡Liberado!Es la última obra de Pierre Sauré Costa, texto que se hermana con su anterior obra, Heme, llevada a escena por la compañía Teatro Sub del mismo autor. En estas obras Sauré instala a un narrador que va construyendo la ficción en la que "encierra" a sus personajes para enfrentarlos a su pasado y a SEIS heridas. En ejercicio también el narrador puede convertirse en una victima de su propia historia y de las pequeñas libertades que a los personajes les son concedidas. En Novela el autor "narrador" despoja la ciudad casi todos sus habitantes para crear un espacio de intimidad con su joven amado, quien también podría ser la representación de su juventud perdida, pero no todo está bajo su control, ya que en esta dimensión también se cuelan otros personajes que buscan desesperadamente al "maquinador" de esta ficción para ¿terminar con ella? o para ¿crear otras? Con Novela, Sauré; consolida Su propia visión del teatro como un espacio de donde los hilos de la teatralidad están expuestos a modo de costuras y parches que van formando el fondo en el que los personajes deambulan buscando el sentido de sus vidas.
Freddy Araya Pedrero - Director general - Teatro del Puente.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$Desde algún balcón en algún puerto de Andalucía, la Doncella “eleva las palmas de sus manos palidecidas por el insomnio de las sedas y de los marcadores”. Cansada de bordar sus ropas, una tarde como cualquier otra la muchacha descubre entre los cotidianos encuentros con los personajes de su pueblo, algo que agitaría sus días de monótona rutina: la posibilidad de elegir su propio destino. García Lorca nos concede esta pequeña pieza teatral que hace foco sobre las turbaciones que atravesamos durante la adolescencia las muchachas y muchachos en el tránsito hacia los albores de las pasiones. Poéticamente nos invita a reflexionar sobre los conflictos que puede generar lo que, disfrazado de distinguidas tradiciones, nos aleja de la misión que tenemos de amar libremente y de la dicha de vivir sin miedo.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Molière convierte en comedia el drama familiar de un padre hipocondríaco, Argán. Éste quiere concertar un matrimonio de conveniencia para su hija, que le ahorre la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas y medicamentos, pero Toñita, su fiel criada, descarada, impertinente, bondadosa, lianta y trapacera, hará lo necesario para ayudar a su joven señora y salvar al señor Argán de los médicos que le sangran y de la hipocresía de su esposa.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Casa de muñecas fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. En la actualidad es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Cuando Casa de muñecas se publicó, generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera obra teatral verdaderamente feminista. Nora se cree feliz casada con Torvaldo. Llevan ocho años de casados y tienen 3 hijos. Además, Torvaldo Helmer asumirá en el año nuevo el puesto de director en el banco en que trabaja. Nils Krogstad intenta recuperar ante la sociedad y sus hijos su honra, pero sabe que Torvaldo lo despedirá por sus antecedentes corruptos. Para evitarlo, chantajea a Nora, quien ve cómo se derrumba su felicidad. Torvaldo no accede a su petición de que mantenga al procurador en su puesto. Este se encuentra dispuesto a todo. Sin embargo, Linde habla con él. Ella será quien lo reemplazará en el puesto; pero intenta recuperar su vida. Le propone que vivan juntos como lo deseó hace mucho tiempo Krogstad. Linde no impide que el procurador informe, a través de una carta, el crimen de Nora. Cree que él le agradecerá el haberlo salvado. Por el contrario, Torvaldo se entera y en lugar de agradecerle por haberle salvado la vida, la humilla y juzga. En medio de los insultos y ofensas recibe unos nuevos papeles. Krogstad ha devuelto el contrato. No hará nada contra los Helmer. Torvaldo trata de reconciliarse con Nora, pero esta ha cambiado radicalmente. Se ha dado cuenta que en su matrimonio no es más que una muñeca grande; como de niña fue una muñeca pequeña. Quiere reencontrarse consigo misma. Torvaldo le es un extraño, un egoísta. Para encontrarse consigo misma, abandonará la casa.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$Segundo drama sentimental de Camilo Henriquez donde resalta virtudes de libertad Americana.
-
¡Destacado!On SaleSale!%Off24Save $1.9401940$1940$Transcurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio quien asesinase al padre de Hamlet, el rey, y ostenta la corona usurpada así como nupcias con Gertrudis, la madre de Hamlet. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura real como fingida y el transcurso del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.
-
On SaleSale!%Off8Save $220220$220$Louis Amadeo Brihier Lacroix, también conocido por sus alias Émile Dubois, Emilio Dubois, Émile Murraley o Emilio Morales. Hijo de Joseph Brihier y de Marie Lacroix, fue un ladrón y asesino en serie que se hizo famoso en Chile a comienzos del siglo XX al ser acusado y posteriormente condenado por matar, entre 1905 y 1906, a cuatro europeos que eran connotados hombres de sociedad. Ellos fueron: Ernesto Lafontaine, comerciante francés y primer alcalde de Providencia entre 1897 y 1900; Gustavo Titius, empresario alemán; Isidoro Challe, comerciante francés; y Reinaldo Tillmanns, comerciante alemán.
-
On SaleSale!%Off8Save $220220$220$Escribió también un buen número de comedias, con las que renovó el interés por el teatro en el Chile de la época. Especial mención cabe hacer de Cada oveja con su pareja (1879), Ir por lana... (1880), Como en Santiago (1881), El vividor (1885), obras que se han representado continuamente, y con igual éxito, en el Chile actual.
-
On SaleSale!%Off8Save $220220$220$En octubre de 1817 la imprenta porteña del señor Diego Benavente publicó La Camila o la Patriota de Sud-América del hombre de letras, periodista y dramaturgo chileno Camilo Henríquez. La obra tenía como titulo secundario: Drama sentimental en cuatro actos, y el motivo fundamental del sacerdote jesuita de la orden de los Ministros de los Enfermos Agonizantes, era el despliegue del ideario emancipador como la forma política de Chile para constituirse en república independiente puesto que creía fervientemente en este sistema político para regir el destino del nuevo país independiente.
-
On SaleSale!%Off20Save $270270$270$La señorita X, a través de su monólogo inscribe su odio, su rabia, su angustia y, por supuesto, su inseguridad, sus necesidades, sus carencias, la única posibilidad de que el personaje de X sea quién realmente es, se produce a través de su contraparte, la Señorita Y, quién, durante toda la escena, solo calla, hace gestos, pero nunca habla… el monólogo de la Señorita X simplemente no es posible sin su objeto de odio, sin otro en quién proyectar(se) sus calamidades, así, la Señorita Y es un Gran Otro, completamente construida por la Señorita X en su hablar, para ser odiada, denostada y humillada y así, seguramente, salvaguardar la imagen que X tiene de sí misma. El texto, como ya dijimos, no hace concesiones, es brutal y avasallador, pero también patético y angustiante, porque basta un mínimo de atención para saber que, en realidad, la más fuerte no es la que odia, la que habla, la que destruye, sino la otra, la que calla y recibe porque ya está todo hecho.