Por: Miguel Sandoval

La Casa del Cine MX, uno de los espacios más destacados en cuanto a exhibición de cine nacional en la Ciudad de México desde 2010 abrirá sus puertas el próximo 14 de mayo tras un cierre de actividades comunicado en diciembre por motivos financieros. Así informó vía conferencia de prensa Carlos Sosa, fundador del espacio.

Gracias a una nueva administración, el recinto volverá con Güeros (Alonso Ruizpalacios, 2014) —entre otras películas — y con la promesa de mantener un 35% de producciones mexicanas en su programación.

Ximena Hernández (su nueva directora general), Laura Alderete (directora de programación) Ruizpalacios, además del elenco y productor de su ópera prima, también acudieron a la cita. Ilse Salas celebró el resurgir de recintos en busca de producciones nacionales, moción apoyada por Leonardo Ortizgris, quien resaltó la importancia de las experiencias cinematográfico-colectivas. Por otro lado, el también director de Museo (2018) llamó al regreso de La Casa del Cine “un acto de valentía y un acto revolucionario”.

Te puede interesar: Museo y el impasse de la juventud

A su vez, los presentes reconocieron el menosprecio del cine mexicano en las grandes franquicias comerciales, donde los horarios complicados o su corta permanencia en cartelera imposibilitan que títulos de calidad sean vistos por una audiencia más numerosa. Al respecto, Tenoch Huerta señaló las “prácticas perversas” de los grandes complejos, ante lo cual, los recintos independientes son una bocanada de aire fresco.

Laura Alderete, quien construye una programación con espíritu mexicano en La Casa del Cine, consideró importante apoyar a los distribuidoras pequeñas e independientes, tarea que persigue con La mami (Cinestereo S.A de C.V) y El diablo entre las piernas (Alfhaville Cinema), títulos que conforman la oferta actual del espacio.

En un tema distinto y al cuestionarles sobre la nueva Ley Federal de Cinematografía, Huerta sentenció la importancia de incluir en sus disposiciones la creación de escuelas para el estudio del séptimo arte en la periferia; asimismo, señaló que no basta con ampliar los porcentajes en términos de exhibición a lo largo y ancho del país, sino que es necesario apostar por narrativas de las zonas marginadas, o de aquellas que no suelen considerarse dueñas de un capital cultural elitista.

En atención a las medidas sanitarias correspondientes y con un aforo del 40%, la Casa del Cine volverá también con nuevos planes; Ximena Hernández adelantó que programarán cursos en adición a las funciones, idea de que participará Ilse Salas. Ramiro Ruíz, productor de Güeros, por su parte propuso un foro de debate acerca de las cuestiones que interesan a los autores cinematográficos de México.

Consulta la cartelera de la Casa del Cine aquí.