La Sagrada

Deleitando entre canciones y bailes, este conjunto busca llevar su trabajo hasta distintos espacios, masificando una fiebre rítmica y social.

Como una apología a la diversa riqueza Latinoamérica, es como manifiesta sus inspiraciones, la banda nacional, La Sagrada. Fundada en 2014, entre un grupo de amigos de la vida, la agrupación oriunda de Colina, presenta una sonoridad que fusiona la popularidad de la cumbia, con la energía del Ska.

Con una trayectoria de dos discos, el conjunto ha consolidado una apuesta marcada por letras que cantan sobre una profunda conexión con la tierra, dando también espacio para hablar sobre problemáticas sociales y cuestiones políticas. Mientras a través de su música, materializan instancias plagadas de sonidos alegres, donde el golpe de las percusiones es el culpable de una fiebre de piernas enfiestadas.

Así, entre canción y canción, máscaras y trajes coloridos redondean el espectáculo con una teatralidad que imita la puesta en escena de los carnavales, ofreciendo un show como pocos. Para conocer más de La Sagrada, conversamos con Juan Carlos, vocalista del conjunto.

¿Por qué se llaman La Sagrada?

La Sagrada quiere producir en las personas un rito. Tiene que ver principalmente con la puesta en escena. Hay trajes y máscaras. Por ejemplo, yo tengo corbatas, alas y espejos en todos los vestuarios. Con eso, tratamos de hacer un viaje hacia la catarsis, algo que te saque de la cotidianidad. Por eso La Sagrada, porque hablamos del rito o momento sagrado.

Es un concepto nuevo. Mezclamos lo que es Latinoamérica, desde el carnaval, la cumbia, y los ritmos latinos, con sonidos más populares como el Ska. Hacemos convivir estos estilos con esa puesta en escena. Con letras con contenido social.

¿En qué espacios está tocando La Sagrada?

Nos acomodamos a distintos espacios. Creemos que es importante llevar el mensaje. La mirada social- política. Hemos tocado en espacios grandes, como el Estadio Nacional, el Club Hípico, pero también en plazas más chicas. La diferencia entre ellos está en que el show lo vale, y queremos que distintas personas lo vean.

¿Cómo los inspira esas distintas realidades que hay en el país?

Tenemos dos discos, y gran parte de las letras son de temáticas sociales, o que tengan una mirada empática a la realidad misma. Creemos que la música es nuestro vehículo de comunicar eso. Por ejemplo, en este contexto social, hacemos el esfuerzo de ir a tocar a las poblas que son reprimidas por carabineros, como Lo Hermida.

¿Cómo expresan y viven los conflictos sociales actuales que hay en el país?  

Siempre ha existido la desigualdad y la violencia, entonces tratamos de hacernos cargo de este contexto llevándolo a la música. Podemos aportar desde esa trinchera. Y así, como este carnaval, podemos sensibilizar y acompañar, porque hay hartas miradas que salen. Hace poco fuimos a una actividad en beneficio a Gustavo Gatica, que también es de Colina. Fuimos a dos beneficios. Y claro, de alguna forma uno puede aportar algo.

Hoy en día, el contexto y la manipulación de los medios de comunicación no te permiten ver esto, o finalmente no te permiten reafirmar las problemáticas, o reiterar que no debemos bajar los brazos. Que tenemos que seguir, que se puede lograr. Entonces son instancias importantes, son espacios políticos. Porque para nosotros como banda, esos momentos de diálogo con la gente son maravillosos. Y para la gente también, porque llevamos un show que es bueno, con una puesta en escena de calidad. Y desde ahí, siempre tratamos de aportar.

¿Qué se viene para La Sagrada?

Ahora, entendiendo el contexto social, se nos han caído fechas de presentaciones, por lo que estaremos hasta abril creando material nuevo. Ya tenemos dos discos y estamos en plataformas como Spotify, Youtube, e Instagram. Esta pausa ha sido positiva, porque es bueno encontrarse. Hemos estado tocando harto, casi todos los fines de semanas.
Entonces detenerse, siempre es bueno.

Compartir En: