Durante noviembre la Coordinación Nacional de Teatro presentará una amplia programación que correrá a cargo de las compañías TransLímite Alternativa escénica y Teatro Ciego, Compañía Puño de Tierra, La sombra producciones, El doctor misterio, La Más Alta Producciones y Búho Grande, El incendio de Isolda y Clavo Torcido, así como la Compañía Nacional de Teatro.
Las actividades darán inicio con la puesta en escena Cartografías de la memoria, con dramaturgia y actuación de Erika Bernal y Marco Antonio Martínez, bajo la dirección y concepto de Myrna Moguel. Sus funciones serán en la Sala Xavier Villaurrutia, del 3 al 19 de noviembre.
A continuación se presentará Bolita, por favor, con dramaturgia y dirección de Valentina Sierra y actuaciones de Gabriela Murray, Fernando Bonilla/Sergio Bonilla, Valeria Fabbri, Daniela Luque, Anick Pérez y Paulina Bringas. Esta obra, dirigida a jóvenes infancias tendrá temporada del 4 de noviembre al 17 de diciembre en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
Seguirá El hombre elefante, con dirección y actuación de Abigail Espíndola, unipersonal de teatro en miniatura recrea la vida de Joseph Merrick: El hombre elefante. Su temporada correrá del 4 al 19 de octubre en la Sala CCB.
Por su parte, la Compañía Nacional de Teatro representará ¡Violencia! de Valeria Loera, bajo la dirección de Diana Sedano y actuaciones Daniel Giménez Cacho, Érika de la Llave, Mireya González, Dulce Mariel, Jorge León, Miguel Ángel López, Ana Karen Peraza, Cecilia Ramírez Romo, Irene Repeto, Mariana Villaseñor y Medín Villatoro (Elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro). Esta obra ofrecerá funciones del 3 al 26 de noviembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo
Así como, La conversión del diablo, con dirección de Martín Acosta e interpretaciones del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Su temporada será del 1 al 17 de diciembre, en el Teatro del Bosque Julio Castillo.
Como parte del 51 Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de México, el CCB recibirá la obra Schauspiel Köln. El salvaje, con autoría y dirección de David Gaitán. La obra ofrecerá un única función el martes 7 de noviembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo.
Del 9 de noviembre al 3 de diciembre se presentarán dos montajes pertenecientes al Dramafest. En primer lugar, Costes hundidos, de Eduardo Castañeda, con dirección de Brendan Healy con las actuaciones de Misha Arias de la Cantolla y Ana de las Flores, cuyas funciones serán del 9 al 26 de noviembre en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky
Como segundo montaje, se escenificará Extravíos sexuales de la clase media, de Hannah Moscovitch, con dirección de Valeria Fabbri. Sus funciones serán del 16 de noviembre al 3 de diciembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas.
Para las infancias, la compañía El Doctor Misterio presentará la obra, El gallina pato, con dramaturgia y dirección de Andrés Carreño, y las actuaciones de Iván Zambrano y Carreño, con la interpretación de música en vivo a cargo de Julio Gándara. Esta obra tendrá temporada del 11 de noviembre al 17 de diciembre en la Sala CCB.
La creadora Guadalupe Damián subirá a escena Una buena madre, monólogo co dirigido con Juan Carlos Vives, con la interpretación de Damián, que se presentará del 23 de noviembre al 17 de diciembre en la Sala Xavier Villaurrutia.
Mientras que, Paola Izquierdo presentará su espectáculo Historias amorosas no tan ejemplares o Lo que pasa en el Sarao, se queda en el Sarao, a partir de textos de María de Zayas y Sotomayor. La temporada correrá del 23 de noviembre al 3 de diciembre en la Sala CCB.
Bajo la dirección y adaptación de Yulleni Vertti, se representará Mucho ruido y pocas nueces, de William Shakespeare. Contará con las actuaciones de Danno Ramirez, Mariana Batista, Martin Pérez, Yulleni Vertti, Estela del Rosario, Luis Maya, Jose Ponce, David Lynn, Evan Regueira. La obra ofrecerá funciones del 24 de noviembre al 17 de diciembre en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández.
Con una temporada similar, también del 24 de noviembre al 17 de diciembre se presentará Paisaje 1: Lo que me salvó fue correr. Pieza escénica en proceso, con dramaturgia, dirección y actuación de Diana Magallón. Sus funciones serán en la Sala Xavier Villaurrutia.
Para cerrar el mes, del 30 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo el VI Ciclo de Cabaret, el cual reunirá a importantes exponentes de este género en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky.
La creadora Yane Miranda presentará Patas pa que las quiero si tengo alas pa´la voladera o chiquita feroz, con dramaturgia, dirección y actuación de ella misma e interpretación de música en vivo a cargo de Monserrat Figueroa, del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
Escrita y dirigida por Lou Best, Ariesna González, Erica Islas y Yurief Nieves, se escenificará Cuarto oscuro, espectáculo de cabaret performático. Las actuaciones estarán a cargo de Lou Best, Ariesna González, Erica Islas y Malcolm Méndez con funciones del 7 al 10 de diciembre.
El ciclo culminará con Póquer de Cabaret con Madame Chiang Cuatro conciertos cabareteros, bajo la dirección de Tito Vasconcelos. Sus funciones serán del 14 al 17 de diciembre.
Con información y fotos cortesía de la Coordinación Nacional de Teatro
La entrada La Coordinación Nacional de Teatro presenta su programación de noviembre se publicó primero en Cartelera de Teatro CDMX.
Durante noviembre la Coordinación Nacional de Teatro presentará una amplia programación que correrá a cargo de las compañías TransLímite Alternativa escénica y Teatro Ciego, Compañía Puño de Tierra, La sombra producciones, El doctor misterio, La Más Alta Producciones y Búho Grande, El incendio de Isolda y Clavo Torcido, así como la Compañía Nacional de Teatro. …
La entrada La Coordinación Nacional de Teatro presenta su programación de noviembre se publicó primero en Cartelera de Teatro CDMX.