• Esteban, socialista y  preso político, se encarga de forma avasalladora; en un espacio o escenario multidimensional y de penumbras, de mostrarnos el laberinto en el que se ve envuelta su mente tras ser encarcelado en la época de dictadura, en donde no se le dio la oportunidad de ser llevado a un juicio previo que juzgase los supuestos actos delictivos que había cometido. En definitiva los personaje y el ambiente en el que se desenvuelve la obra le otorgan un sentido a la historia, una historia de la que pocos hablan excepto Esteban, quien durante el relato cuenta sus escritos, entre ellos los de un asesino caníbal.
    Compartir En:
  • ¡Destacado!
    On Sale
    Sale!
    %
    Off
    8
    Save $220
    220$
    220
    $
    "Malacrianza" - (Restos de familia.) Cuenta la historia de una familia disfuncional, la muerte de un hijo lleva a la madre a la locura, el abandono a las manos de un cobarde y alcohólico que venga sus abusos tocando y golpeando a sus hijos quienes no tienen lugar seguro ni quien los ayude, ya que la religiosa vecina culpa de todos los males al diablo y solo se tienen a ellos mismos. Una pesadilla dolorosamente real y surreal. Obra seleccionada para la V Muestra de Dramaturgia Nacional en 1999. Presentada en el Anfiteatro del Museo de Bellas Artes en enero de 1999, dirección de Ramón Griffero, con: María Izquierdo (La Mamá.), Naldy Hernández (La Comadre.), Elvira López (La Girlén.) Pedro Vicuña (El Papá.), Cristián Gajardo (Pancho.), Victor Montero (Roberto.)
    Compartir En:
  • On Sale
    Sale!
    %
    Off
    20
    Save $1.080
    1080$
    1080
    $
    Laura Banti, quien fue a pintar a un parque de Roma, en Villa Giulia, cerca de su casa, sufrió una brutal violación y, que en siete años de matrimonio no tuvo hijos, ahora está embarazada por violencia sexual. Laura, tras superar el drama que ha sufrido, aunque sea parcialmente, reacciona derramando su amor hacia su marido, cuyo conflicto interior comprende, en mayor medida. Aumenta el cuidado amoroso y la atención al marido como para involucrarlo en darle un nuevo sentido a lo sucedido, como para vestir ese acto de maldad de bondad de la que también nacerá algo bello: una nueva vida. Pero Giorgio no puede evitar sentir un sentimiento de repugnancia y disgusto hacia ese feto por él, símbolo de la indignación contra su paternidad, y no comprende la intención de su esposa de querer darle un valor positivo a lo sucedido con la fuerza de su amor; de hecho, cree que es un expediente, casi un engaño, hacerle aceptar a un hijo que no es suyo. Pero Laura nunca dejará de ser madre, hasta el punto de que preferirá abandonar a su marido. Solo en este punto Giorgio comprenderá lo que está perdiendo: ese amor que solo él ha disfrutado hasta ahora casi reverbera, duplicando al niño que va a nacer y que ese amor profundo lo hará sentir como suyo. Lo que sufrió su esposa fue como un injerto que daña la planta pero hace que dé nuevos y mejores frutos.
    Compartir En:

Título

Go to Top