Por Sebastián Fuenzalida

Carlos Núñez es el fundador y director artístico del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), el cual se celebra anualmente desde 2005 y este año vivirá su 19° edición. SANFIC19 estará marcado por la vuelta a las salas de cine en su totalidad tras la pandemia, y por la presencia de la actriz argentina Cecilia Roth, quien es la invitada especial.

¿Qué podemos encontrar en esta nueva edición de SANFIC y qué la diferencia de las demás versiones?

Este año tenemos a una invitada especial, la actriz Cecilia Roth, quien va a estar participando del Festival. Estamos muy contentos con su presencia, le vamos a entregar un reconocimiento a la trayectoria y, además, ella también va a hacer un conversatorio gratuito abierto al público, así que vamos a tener la posibilidad de que el público pueda, de alguna forma, estar presente y ver su trayectoria en un encuentro que vamos a hacer. Por otro lado, tenemos cerca de 89 películas, donde hay estrenos nacionales, estrenos mundiales, estrenos latinoamericanos; hay películas que vienen desde el Festival de Cannes, desde el Festival de Berlín, vamos a tener invitados internacionales en el jurado. Va a ser una semana bien interesante y bien movida respecto al tema de cómo va a estar la industria participando del Festival y, al mismo tiempo, el público va estar viendo las películas.

¿Cuál es la importancia de las alianzas que genera SANFIC para el desarrollo del Festival?

Es muy importante, no solo con los media partner, sino también con las instituciones, con el Gobierno, con el mundo privado. En ese sentido, nos parece importante que en conjunto trabajemos para poder tener un espacio importante como un festival de cine. Los festivales de cine son espacios culturales de las ciudades, en todo el mundo funciona de esa misma manera, así que en ese contexto es muy importante que podamos trabajar en conjunto con distintos agentes del mundo privado y el mundo público para poder hacer el Festival.

¿Cuál es el rol que cumple SANFIC dentro del desarrollo del talento nacional y del cine chileno?

Es un rol muy importante, porque la idea es promocionar, difundir y potenciar a los nuevos realizadores, realizadoras y cineastas del cine chileno, no sólo a través de los cortometrajes, sino que también de los largometrajes, y en ese sentido la sección de competencia Cine Chileno y de Cortometraje Talento Nacional funciona para eso. Es donde se puede ver lo nuevo del cine chileno cada año, y estamos muy contentos de poder promocionar y mostrar el trabajo de realizadores y cineastas que están con sus nuevos proyectos, así que en ese contexto es muy importante. Van a haber películas que están producidas en distintas regiones del país y también en Santiago, eso muestra la diversidad de cómo se está trabajando hoy en Chile. Por otro lado, hay películas ganadoras de premios que vienen de otros festivales. Es muy importante para nosotros hacer el Festival con la industria nacional, ese ha sido un objetivo desde el inicio, desde el año uno, y hasta ahora ha funcionado muy bien y hemos estrenado muchas películas nacionales, más de 300 películas en los dieciocho años que llevamos de festival, así que estamos muy contentos por eso.

En ese sentido, ¿usted cree que SANFIC es una especie de trampolín para nuevos talentos?

Exactamente, SANFIC es una especie de trampolín, de plataforma de despegue, de promoción y difusión para nuevos talentos nacionales, que básicamente también es uno de los objetivos del Festival; de promocionar y empujar a nuevos realizadores para que, de alguna manera, esos trabajos sean vistos por programadores de otros festivales internacionales y puedan viajar por el mundo en otro festival y, al mismo tiempo, también el público nacional puede apreciar la calidad del cine chileno.

¿Cuál es el tipo de cine en el que se engloban las películas que participan en SANFIC?

Nosotros incluimos documentales y ficciones en las distintas secciones del Festival, también animaciones. En ese sentido somos super transversales, porque incluimos distintos tipos de géneros y de formato y, al mismo tiempo, nosotros sí incluimos películas que sean del año, es decir del año 2023, lo más antiguo es que sean del año 2022. Después, hay secciones especiales como Retrospectiva que sí incluyen películas de años anteriores, pero en general la línea estructural del Festival son películas nuevas, novedosas, ganadoras de premios, estrenos mundiales y latinoamericanos que puedan ser parte del festival cada año.

¿Por qué la gente debería vivir la experiencia de SANFIC?

La gente debería participar de SANFIC porque es una experiencia única, de ver lo nuevo del cine nacional e internacional en Santiago, en Chile. Son películas que están en estos momentos circulando por los festivales más importantes del mundo y van a pasar durante una semana por Santiago y van a estar en el marco del Festival a un precio rebajado y en salas de ultra tecnología, se va a tener esa oportunidad. Van a haber también directores y directoras presentando las películas en las salas de cine, así que es una experiencia y una atmósfera única para que el público pueda participar de un festival internacional como SANFIC.

¿Cuántas películas participan en la competencia nacional, internacional, y cortometrajes de este año?

En la Competencia de Cine Chileno tenemos nueve películas nacionales, en la Competencia Internacional también incluimos este año nueve películas, y en el caso de la Competencia Cortometraje Talento Nacional incluimos 21 películas.

Sanfic se va a realizar del 20 al 27 de agosto en salas de cine de Santiago

La entrada Entrevista al fundador de SANFIC, Carlos Núñez: “SANFIC es una especie de trampolín, de plataforma de despegue, de promoción y difusión para nuevos talentos nacionales” se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.

​  Por Sebastián Fuenzalida Carlos Núñez es el fundador y director artístico del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), el cual se celebra anualmente desde 2005 y este año vivirá su 19° edición. SANFIC19 estará marcado por la vuelta a las salas de cine en su totalidad tras la pandemia, y por la presencia de la
La entrada Entrevista al fundador de SANFIC, Carlos Núñez: “SANFIC es una especie de trampolín, de plataforma de despegue, de promoción y difusión para nuevos talentos nacionales” se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.