Llamativo programa contempla 4 estrenos para Sudamérica y 12 aclamados bailarines de las principales compañías de danza del mundo.
El BANCH también estará presente con cinco bailarines y dos obras.

El gran telón rojo del Teatro Oriente volverá a abrirse los días 24 y 25 de agosto próximo para recibir la IV GALA INTERNACIONAL DE BALLET, suspendida por pandemia (la última fue en 2019), con 17 estrellas de la danza, en un esfuerzo de la Fundación Cultural de Providencia por retomar una tradición muy aplaudida por la crítica y el público.

“Con las tres galas internacionales anteriores vimos el gran aporte que hemos hecho en el ámbito de la danza, con una maravillosa respuesta del público y sentimos que ya estaban dadas las condiciones para producir un nuevo espectáculo de estas características, exigente y de gran nivel artístico mundial, producido íntegramente por nuestro equipo, que nos llena de orgullo”, sostiene la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei.

En esta oportunidad, el programa contempla la participación por primera vez en la gala de Providencia, bailarines de las compañías del Royal Ballet de Londres y de la Ópera de París, junto a representantes del American Ballet Theatre, del Bayerisches Staatballet, del HET, del Ballet de Monterrey, Birmingham Royal Ballet, del Teatro Colón, y del BANCH.  Entre las piezas que se verán en el escenario, habrá cuatro estrenos para Sudamérica, el primero, The Dream, pas de deux creado por Sir Frederik Ashton con música de Felix Mndelson, basada en “Sueño de una noche de verano”, para conmemorar los 400 años del natalicio de Shakespeare.  El segundo, Trois Gnossoennes, de Hans Van Manen-Erik Satte, y el tercero, Luminous, de Andras Lukacs-Max Richter.

El cuarto estreno para Sudamérica viene de la mano del bailarín y coreógrafo brasileño Juliano Nunes, con su creación Debussy, que bailará junto al portugués Marcelino Sambé, en un atractivo dúo masculino.

En estreno para Chile en tanto, debutará el Grand Pas Classique, de Victor Gsovsky-Daniel-Francois Auber.

Por primera vez también, se integran bailarines del escenario local, con cinco figuras del Banch (Ballet Nacional Chileno), dirigido por el coreógrafo Mathieu Guilhaumon presentando un extracto de las obras «Chacona» y «Dual».

Al igual que en la gala anterior, se evalúa la posibilidad de realizar actividades paralelas relacionadas, como por ejemplo el estreno de películas y clínicas o conversatorios de danza, dependiendo de la agenda de los bailarines, y que se irán anunciando oportunamente.

“Hemos trabajado con pasión, para tener en Providencia primeras figuras de las mejores compañías de ballet de Europa, Norte y Sudamérica, lo que sumado a grandes estrenos coreográficos en el programa seleccionado, consolida a nuestra Gala como unos de los eventos más importantes en el mundo de la danza”, sostiene Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación y productor general del evento.

Las entradas para las dos funciones ya están a la venta en la boletería del Teatro Oriente o en www.puntoticket.com con un 30% de descuento para quienes tengan Tarjeta Vecino de Providencia.

Bailarines:

María Rocío Agüero (24 años, Argentina)

Primera Figura / Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires

Interpretará junto a Luciano Perotto:

Diana y Acteon. Agripina Vaganova-Ricardo Drigo

María Rocío nació en Buenos Aires y comenzó sus estudios en la Fundación Julio Bocca.

A los diez años ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón egresando en 2018.

Participó en diversos concursos nacionales e internaciones obteniendo reconocimientos y becas de estudio para continuar con su formación.

En 2017 comienza su carrera profesional en el Ballet Estable del Teatro Colón y en el 2019 ingresa por concurso abierto e internacional como bailarina estable.

Desde el 2022, además de bailarina de fila, protagoniza roles como solista y primera bailarina.

Camille Bon (21 años, Francia)

Sujet del Ballet de la Ópera Nacional de Paris

Interpretará junto a Thomas Docquir:

Grand Pas Classique. Victor Gsovsky-Daniel-Francois Auber.
Giselle Pas de deux. Jules Perrot y Jean Coralli- Adolphe Adam

Camille ha señalado que integrar dicha compañía desde 2015, ha sido un sueño hecho realidad, por su formación en la técnica de baile así como en la capacidad de gestionar la escena más allá, en la interpretación y la musicalidad. En 2016  es promovida a «Coryphée» y en 2021 a «Sujet».  Ganadora del premio AROP de la danza.

“Preparo mi danza con el profesor, también veo muchos videos y si hay una historia trato de aprenderla, o leer el libro e intento interiorizarme sobre el personaje. Trato de averiguar del contexto y de lo que quiso decir el autor.  Escucho muchas veces también la música para entenderla y sentirla, dónde están los matices… empiezo así a apropiarme de los movimientos y de la gestualidad para que resulte natural y saber cómo voy a ocupar el escenario según mi personalidad y de ahí incluso proponer ideas de interpretación.”

William Bracewell (32 años, GB)

Primer Bailarin / Royal Ballet de Londres

Interpretará junto a Momoko Hirata:

The Dream, pas de deux. Sir Frederik Ashton- Felix Mndelson.
Romeo y Julieta Balcón, pas de deux. Sir Keneth MacMillan- Sergei Prokokhiev

Bailarín galés que se unió al Birmingham Royal Ballet en 2010. En 2014 fue nombrado solista hasta 2017, cuando ingresó al Royal Ballet de Londres, y fue ascendido a bailarín principal en 2022, siendo el primer galés en ocupar el cargo.

Nació en Swansea y comenzó el aprendizaje del ballet a los ocho años en una escuela de danza local. Luego participó en el programa Junior Associate de la Royal Ballet School. En 2008 ganó el premio al Joven Bailarín Británico del Año; en 2010 obtuvo el premio mayor en la Youth America Grand Prix New York, y en 2015 el Mejor en Actuación Masculina en los Premios Nacionales de Danza.

El primer ballet en el que apareció fue Romeo y Julieta de MacMillan, el mismo que interpretará en la IV Gala de Providencia, papel que llevó al cine en 2019 en la película Romeo and Juliet: Beyond Words.

En 2022, participó en la gala benéfica del Comité de Emergencia de Desastres por Ucrania, en el London Coliseum, interpretando el pas de deux del cisne blanco en El Lago de los Cisnes.

Reece Clarke (28 años, GB)

Primer Bailarin / Royal Ballet de Londres

Interpretará junto a Chole Misseldine:

El Lago de los cisnes Adagio Acto II. Tchaikovsky-Petip/Ivanov
Cisne Negro Pas de deux Acto III. Tchaikovsky-Petipa/Ivanov

Bailarín escocés (nacido en Aierdrie) que se unió al Royal Ballet en 2012, en 2017 fue ascendido a solista y a bailarín principal en 2022.

Comenzó a bailar a los tres años en una escuela de danza local y a los 11 se unió al programa Royal Ballet School Junior Associates.

En 2012, ganó el premio al Joven Bailarín Británico del Año; en 2013 obtuvo el premio Lynn Seymour y se le ofreció un puesto en el Royal Ballet. Al año siguiente interpretó su primer papel importante en Symphonic Variations de Ashton junto a Marianela Núñez.

En la temporada 2015/16, Clarke y Federico Bonelli co-crearon el papel de Samuel Jean Pozzi en Strapless de Wheeldon y ganó el Premio al Artista Emergente en los Premios Nacionales de Danza.

En marzo de 2022, participó en el ballet conmemorativo del Jubileo de la Reina Isabel II y en la gala en beneficio del Comité de Emergencia para Desastres Ucrania (DEC) Humanitarian Appeal en el London Coliseum, interpretando el pas de deux de Tchaikovsky de Balanchine. Bailó igualmente en la actuación especial de El lago de los cisnes del Royal Ballet para recaudar fondos para DEC.

Thomas Docquir (25 años, Bélgica)

Sujet del Ballet de la Ópera Nacional de Paris

Interpretará junto a Camille Bon:

Grand Pas Classique. Victor Gsovsky-Daniel-Francois Auber
Giselle Pas de deux. Jules Perrot y Jean Coralli- Adolphe Adam

En 2010 ingresa al Paris Opera Ballet School y ya en 2015 se integra al Corps de Ballet. Un año más tarde es promovida a «Coryphée”  y en 2021 a «Sujet».  Recibe el premio AROP de la danza.

Es partidario de que el ballet tradicional se abra a las redes sociales, al streaming, a filmar por ejemplo los ensayos y abrir así las puertas a un público diferente, más variado y no reservarlo a la élite.

Le gusta el estilo desenfadado, sin artificios ni con demasiados vuelos.  “Me gusta este sentido sobrio y chic francés, que quizás me hace bailar algo tímido. También la musicalidad en el baile es muy importante para mí”, sostiene.

Entre sus ballets preferidos está Giselle, y lo inspira mucho José Martínez y su Lago. “Adoro contar historias en el escenario, eso es lo que me hace vibrar”, ha dicho este bailarín apasionado.

Jakob Feyferlik (26 años, Austria)

Primer Bailarin / Bayerisches Staatsballett, Münich

Interpretará junto a Anna Ol:

Trois Gnossoennes. Hans Van Manen-Erik Satte
Luminous. Andras Lukacs-Max Richter

Feyferlik se formó como bailarín en el departamento de ballet del Conservatorio de Viena y en la escuela de ballet de la Wiener Staatsoper. En 2013, se incorporó al Wiener Staatsballett, donde en 2016 fue ascendido, muy excepcionalmente, desde el cuerpo de baile al rango de solista. En febrero de 2019, fue promovido a bailarín principal luego de una presentación de El lago de los cisnes de Rudolf Nureyev. Ese año actuó como director invitado en la gala anual del Ballet Nacional Holandés, junto con la exdirectora Igone de Jongh en el dúo icónico Trois Gnossiennes de Hans van Manen. Posteriormente, bailó el papel del Príncipe en El Cascanueces y El Rey Ratón. Después de estas apariciones, la joven estrella del mundo de la danza internacional se unió a las filas del Ballet Nacional Holandés en septiembre de 2020.

Ha recibido varios premios, incluido el galardón del ‘Ballettclub’ de la Wiener Staatsoper und Volksoper (2016), el Karl Musil Gedächtnispreis (2014) y el Premio Roma di Danza (segundo premio, 2012).  Ha participado también en cine en la película Marie Antoinette.

Momoko Hirata (38 años, JAPON)

Principal del Birmingham Royal Ballet

Interpretará junto a Wiliam Bracewell:

The Dream, pas de deux. Sir Frederik Ashton- Felix Mndelson.
Romeo y Julieta Balcón Pas de deux. Sir Keneth MacMillan- Sergei Prokokhiev

Momoko asistió a la Reiko Yamamoto Ballet School de Japón antes de inscribirse en la Royal Ballet School de Londres. Ganó el Prix de Lausanne en 2001 y se unió al Birmingham Royal Ballet en 2003. Fue ascendida a Primera Artista en 2005, Solista en 2008 y Primera Solista en 2010. Bailó brevemente en el Barcelona Ballet en 2012, regresando al Birmingham Royal Ballet, donde fue ascendida a directora en 2013.

En su papel de la princesa en El príncipe de las pagodas de John Cranko, fue destacada por la crítica por su elegancia y «gracia encantadora, primero melancólica y luego alegre.»

Su repertorio incluye Polyhymnia in Apollo, Agon, Serenade y Western Symphony de George Balanchine. Lady Elgar en Enigma Variations, Dante Sonata, La fille mal gardée, Scènes de ballet y Les Deux Pigeons de Sir Frederick Ashton, entre muchas otras.

Chloe Misseldine  (21 años, USA)

Solista /American Ballet Theatre de Nueva York

Interpretará junto a Reece Clarke:

El Lago de los cisnes, adagio Acto II. Tchaikovsky-Petip/Ivanov
Cisne Negro, pas de deux Acto III. Tchaikovsky-Petipa/Ivanov

Comenzó su formación clásica en la Orlando Ballet School. Asistió al ABT Summer Intensives en California y en Nueva York, como becaria de capacitación nacional de 2016 a 2018. En 2016, realizó un baile tradicional chino llamado Mo Li Hua en la Gala del Festival de Primavera de Beijing (Chunwan), transmitida a más de 700 millones de espectadores. A los 15 años, obtuvo el segundo lugar en las finales del Youth America Grand Prix 2017 y actuó en la gala «Stars of Today Meet the Stars of Tomorrow». En 2018, fue finalista en el Prix de Lausanne y se unió a American Ballet Theatre Studio Company.

En 2021 se unió al cuerpo de baile del American Ballet Theatre y fue ascendida a solista al año siguiente. Su repertorio incluye una de las hermanas de El Cascanueces, la Reina de Babilonia en Of Love and Rage, Lady Montague en Romeo and Juliet, Ice en The Seasons, el pas de trois y un gran cisne en Swan Lake, y papeles destacados en Bernstein in a Bubble y La Follia Variations, entre otros.

Juliano Nunes (33 años, Brasil)

Primer Bailarin / Coreógrafo (Nunes.Art)

Residente del Philadelphia Ballet

Interpretará dos de sus magníficas creaciones junto a Marcelino Sambé:

Dueto “Debussy”
Pieza “Bird”

Nunes nació en Río de Janeiro y estudió en la Academia de Danza de la Universidad de Artes Escénicas de Mannheim (Alemania). Se unió a compañías como Badisches Staatstheater Karlsruhe, Theatre Hagen, Gauthier Dance en Stuttgart, Leipziger Ballet y ahora baila para el Royal Ballet of Flanders. Juliano ha trabajado con coreógrafos como Ohad Naharin, Jiří Kylián, Hans van Manen, Sidi Larbi Cherkaoui, William Forsythe, Akram Kahn y entre otros. Como coreógrafo ha creado piezas sobre Marie-Agnès Gillot (étoile del Ballet de la Ópera de París), Svetlana Lunkina y Evan Mckie, ambos bailarines principales del Ballet Nacional de Canadá. En la temporada 2018-2019, creó Mirros of Life para los coreógrafos emergentes.

Sus coreografías forman parte de la serie de Netflix “Tiny Pretty Things” sobre una selecta escuela de ballet.

Anna Ol (38 años, Rusia)

Primera Bailarina / Ballet Nacional de Países Bajos (HET)

Interpretará junto a Jakob Feyferlik:

Trois Gnossoennes. Hans Van Manen-Erik Satte
Luminous. Andras Lukacs-Max Richter

Anna es oriunda de Krasnoyarsk en la lejana Siberia, Rusia. Se unió al Ballet Nacional Holandés como directora en 2015.

Comenzó su formación de ballet a la edad de diez años. En 2003 se unió al Siberian State Ballet en Krasnoyarsk, donde inmediatamente hizo su debut en uno de los papeles más exigentes: el de Aurora en La Bella Durmiente. Desde entonces, ha bailado con varias compañías, incluida la Ópera Estatal de Tatarstán, el Teatro Mikhailovsky en San Petersburgo y el Teatro Académico de Música Stanislavsky y Nemirovich-Dantshenko en Moscú, donde interpretó todos los papeles principales en el repertorio de ballet clásico, además de colaborar con maestros coreógrafos como Jiří Kylián, Sir Kenneth MacMillan, John Neumeier y Jerome Robbins.

Ganó el oro en el Grand Prix Galina Ulanova en Krasnoyarsk en 2008 y en la competencia Arabesque en Perm (Rusia) en 2010. En 2018, fue nombrada ‘Mejor bailarina del año por el British Critics’ Choice y obtuvo el premio Miss Virtuosity en el Dance Open Festival de San Petersburgo.

En 2018 fue directora invitada del Staatsballett Berlin en una reconstrucción de La Bayadera de Alexei Ratmansky.

Luciano Perotto (26, Argentina)

Primer Bailarin / Ballet de Monterrey, México

Interpretará:

Gopak (solo) Vasili Solovyov-Sedoi- Rsotislav Zakharov
Diana y Acteon. Agripina Vaganova-Ricardo Drigo, junto a M Rocío Agüero.

Sus estudios partieron a comienzos del año 2009 en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (Argentina) y luego de 6 años se unió al Barcelona City Ballet. En 2017 se graduó en The Rock School for Dance Education. Se incorpora al Cleveland Ballet (USA) en la temporada 2018/2019 donde desempeñó roles principales en producciones como «Fall Collection», “EL Cascanueces” y “Coppelia”. En el 2019 pasa a formar parte del Ballet de Monterrey en la categoría solista. En 2021 fue promovido a Bailarín Principal por el actual director Thiago Soares, posición que ejerce hasta hoy. Desde su ascenso ha destacado en roles como: el Bufón de El Lago de los Cisnes, Ali y Mercador en El Corsario, Basilio en Don Quijote, Sonatina de Thiago Soares, entre otros.

Ha participado en concursos como el Moscow IBC, Varna IBC,  y fue galardonado con el Premio Joven Promesa de la Danza (Sicilia, Italia); el Youth American Grand Prix, USA; la Medalla de Oro y Premio Maria Antonietta Berlusconi de Italia; el primer lugar y “Bailarin Favorito” del público en el Certamen Internacional de Danza Ciutat de Barcelona (España).

Marcelino Sambé (29, Portugal)

Primer Bailarin / Royal Ballet de Londres

Interpretará: Junto a Juliano Nunes en un atractivo dúo masculino:

Dueto “Debussy”
Pieza “Bird”

Sambé nació el Día Internacional de la Danza de 1994, de padre guineano y madre portuguesa, en una comunidad de inmigrantes en las afueras de Lisboa dondeí asistió a clases de danza africana en un centro comunitario. Cuando tenía 8 años, audicionó para el Conservatorio Nacional de Lisboa improvisando una rutina de danza africana y fue aceptado. Pronto, comenzó a entrenarse en el método Vaganova (programa detallado de ballet según las leyes de la naturaleza). Después de ganar una beca en el Prix de Lausanne, a los 16 años se mudó a la Royal Ballet School de Londres. Se unió al Royal Ballet en 2012, fue nombrado Primer Artista en 2014, Solista en 2015 y Primer Solista en 2017.

En 2019 fue ascendido a Bailarín Principal, convirtiéndose en el segundo bailarín de color en alcanzar este rango. En el 2020, apareció en el documental de la BBC Men at the Barre  y en el 2023 actuó en el Concierto de Coronación de Carlos III y Camila. En Chile, lo pudimos ver en enero como parte de los intérpretes del ballet “Como Agua Para Chocolate” del Royal Ballet, en el personaje de Pedro.

BANCH (Ballet Nacional Chileno)

Marine Garcia (33 años, Francia)
– Egresada del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.
– 2006, integra la compañía del Ballet Nacional del Rhin (Francia), dirigido por Bertrand D´At  y luego por Ivan Cavallari.

– Desde 2014 forma parte del Ballet Nacional Chileno.

Vanesa Turelli (34 años, Argentina)
Egresada de la Escuela de Danzas Contemporáneas del Teatro San Martín.
– Luego, forma parte de la Compañía profesional de dicho teatro.
– En 2015, se integra al Ballet Nacional Chileno.

Fabián Leguizamón (36 años, Paraguay)
– Inicia sus estudios en la Academia Tala Ern de Rettivoff de Asunción.
– Desde 2007 hasta 2010 forma parte del Ballet Nacional de Paraguay.
– En 2013 se integra a la compañía de Fernando Hurtado (España).

– Desde 2015 es parte del Ballet Nacional Chileno.

Morvan Teixeira (33 años, Brasil)
– Egresado de la Escola de Dança Alice Arja (2004-2008).
– En 2008 se integra a la Compañía de Danza de Sao Paulo.
– Desde el 2018 forma parte del Ballet Nacional Chileno.

Facundo Bustamante (35 años, Argentina)
– Ingresa al Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y en 2007 es invitado por el coreógrafo Mauricio Wainrot para tomar clases con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, donde un año más tarde pasaría a ser parte de dicho elenco.
– Se integra al Ballet Nacional Chileno en 2018.

PROGRAMA BANCH

Trío: Chacona (Vanesa Turelli, Morvan Teixeira y Facundo Bustante)

La obra repasa el último movimiento de la segunda partita para violín solo en Re menor, de Johann

Sebastian Bach, figura ilustre del periodo Barroco. Al ritmo de esta pieza de tres tiempos, tres bailarines se observan, se imitan, se inspiran en el movimiento del otro y exploran el posible encuentro de sus tres cuerpos. Una única fuente de luz manipulada por los intérpretes pone en perspectiva el juego coreográfico como elemento estructurante.

Extracto de “Dual” (Marine Garcia y Fabián Leguizamón)

En esta oportunidad se presentará el último pasaje de “Dual”, una serie de dúos, entre dos intérpretes, entre sentimientos y cuerpos atravesados por fuerzas opuestas. Los bailarines se encuentran, se unen, se separan, embargados por los conflictos como por el deseo del otro. Una dualidad que se encuentra también en la banda sonora, que incluye valses de Chopin impregnados de gracia y poesía y el universo pop nostálgico y solitario de Chris Issak.

Redes de la Fundación:

Facebook @culturaprovidencia

Twitter @culturaprovi

Instagram @culturaprovidencia

Web www.culturaprovidencia.cl

La entrada En Providencia: IV Gala Internacional de Ballet vuelve con grandes estrellas se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.

​    Llamativo programa contempla 4 estrenos para Sudamérica y 12 aclamados bailarines de las principales compañías de danza del mundo. El BANCH también estará presente con cinco bailarines y dos obras. El gran telón rojo del Teatro Oriente volverá a abrirse los días 24 y 25 de agosto próximo para recibir la IV GALA INTERNACIONAL
La entrada En Providencia: IV Gala Internacional de Ballet vuelve con grandes estrellas se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.