Por Javiera Hojman

Hazme el favor es una comedia romántica pensada para un público adolescente. Tiene una estructura y una trama muy del estilo del boom de este género que hubo en los años 90, pero que, desde la visión del 2023, no funciona para nada. Pasados 20 minutos de película ya me estaba preguntando cómo era posible que una actriz conocida y con una carrera meteórica, como Jennifer Lawrence, se prestara para este tipo de desastre. Después de una hora y media de película, salí de la sala desconcertada e incómoda.

La protagonista del filme es Maddie (Jennifer Lawrence), una mujer de 32 años que trabaja en un bar, en un balneario muy cotizado por la clase alta y, además, como conductora de Uber. Al principio de la película Maddie pierde su auto, pues es embargado por no pagar impuestos. En su desesperación para que no le quiten la casa que era de su madre, accede a un nuevo trabajo que le ofrecen unos padres millonarios y preocupados por su hijo. Percy (Andrew Barth Feldman) es muy tímido y la oferta es que se acueste con él para evitar que llegue virgen a la universidad y, si lo logra, van a pagarle con un auto de lujo. Ella trata de seducir muy agresivamente al chico, de 20 años, quien busca una conexión emocional antes de pensar en tener sexo.

Jennifer Lawrence con vestidos cortos, haciendo bailes eróticos y tratando de convencer a un chico de que se acueste con ella es una imagen que podría parecer cómica. Sin embargo, sumado a la cara de terror del adolescente, su constante negativa y su incomodidad evidente, el factor divertido se pierde por completo y la película se vuelve directamente patética. Está catalogada como una “comedia erótica”, sin embargo, no tiene mucho de ninguna de las dos cosas, excepto por los desnudos totales de la protagonista y las alusiones burlescas a la virginidad.

Hay una conversación, al principio de la película, que me pareció especialmente problemática: Maddie y su mejor amiga están conversando sobre la oferta de seducir a un adolescente a cambio de dinero y cuentan, como algo perfectamente normal, que todas las mujeres han tenido sexo a pesar de no querer hacerlo: “Yo me he acostado con alguien porque no tenía cómo devolverme a la casa”, dice una, y, con risas, la otra le contesta: “yo tuve sexo en la primera cita porque pensé que él me podía asesinar”. Lo dice como broma, refiriéndose a su marido —presente en la escena—, pero ¿por qué alguien, en el 2023, consideraría cómico, incluso aceptable, reírse del sexo sin consentimiento y en condiciones de vulnerabilidad?

Se trata de una comedia dirigida a un público adolescente, o adulto joven, que busca que el espectador empatice con la situación de los protagonistas y apela a la risa desde esa perspectiva. Hay una estructura clásica de las comedias románticas de los años 90, incluso de los 2000: la pareja se conoce, uno de los dos es la figura del “chico malo”, que es malo porque ha tenido una vida difícil, y que, por lo mismo, le hace mucho daño al protagonista inocente. Eventualmente, el primero se redime por amor. En los 90 quizás no teníamos las herramientas que tenemos ahora para analizar la toxicidad de ese tipo de relaciones, pero ahora sí podemos cuestionarnos qué nos dice esta película sobre la forma de establecer vínculos sanos, y es un mensaje profundamente incorrecto.

Hay situaciones que ninguna película debería normalizar. Este filme es puro acoso sexual, y para algunos resulta cómica porque el acoso viene de una mujer atractiva, pero eso no lo justifica en lo más mínimo. La insistencia, el acoso, la manipulación son situaciones que tenemos que dejar de incorporar en las películas como algo simpático y, por el contrario, empezar a problematizarlas.

Desde el lente del 2023, no corresponde incentivar a otra generación a que se divierta viendo situaciones degradantes, sino que es el lugar del cine y de las artes, en general, a poner sobre la mesa el pensamiento crítico sobre este tipo de relacionamiento humano.

La película Hazme el favor no solo es aburrida y predecible, sino que también resulta anacrónica y dañina.

Ficha técnica

Título original: No hard feelings

Director: Gene Stupnitsky

Elenco: Jennifer Lawrence, Andrew Barth Feldman

Estreno: 2023

Duración: 103 minutos

Distribuidora: Andes Films

La entrada Crítica de cine “Hazme el favor”: La degradación y el acoso bajo la excusa se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.

​  Por Javiera Hojman Hazme el favor es una comedia romántica pensada para un público adolescente. Tiene una estructura y una trama muy del estilo del boom de este género que hubo en los años 90, pero que, desde la visión del 2023, no funciona para nada. Pasados 20 minutos de película ya me estaba preguntando
La entrada Crítica de cine “Hazme el favor”: La degradación y el acoso bajo la excusa se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.