Por Vale Jauré

Una actriz mira directamente a la cámara (Emilia Noguera), y nos interpela como si fuésemos aquel amante a quien le reprocha haber cambiado, a quien le pregunta por la promesa que un día fue. Promesa que fue para ella, como un amor maduro, y promesa para el resto, como un gran artista. Luego, entramos a un departamento que mira hacia el poniente donde en una esquina se logra avizorar el enorme edificio del Costanera Center. En un rincón, un hombre (Francisco Reyes) quien parece atormentado y triste camina hacia la ventana, se gira hacia nosotros, y salta. Así comienza la nueva película de Gustavo Graef Marino El vacío, que se estrena este jueves 8 de junio en distintos cines a lo largo del país.

Siempre intento llegar a la sala de cine con curiosidad y paciencia. Curiosidad, para no creer que ya he visto todo, que ya nada me pueda sorprender, que hay lugares que no son posible de revisitar. Paciencia, para dar el tiempo suficiente a cada relato, para entrar en el juego que me proponen en la pantalla, para empatizar con los personajes. Y con el inicio de El vacío me froté las manos, optimista.

El argumento propiamente tal es sobre el enamoramiento entre un hombre mayor y una mujer veinticinco años menor (Javiera Díaz de Valdés); ambos con hijos adolescentes, y que intentan formar una nueva familia, justo antes del inicio de la pandemia. Por tanto, vemos situaciones y desencuentros en la pareja producto de las condiciones de encierro y las restricciones de ese momento, que se acrecientan con los problemas que ya traen cada uno por su lado.

El relato eso sí se centra en la frustración y profunda depresión del hombre, que parece deambular por la vida como un fantasma, soñando con sus éxitos artísticos pasados; una película que logró incluso ser nominada los premios Óscar, y ocultando sus problemas económicos que lo abruman. En esta tristeza que lo acompaña hay un silencio y un distanciamiento con los otros, que le impide a ella ayudarlo o, al menos, terminar de comprender su estado.

Lo anterior, se logra a través de un montaje que presenta primero las consecuencias y luego las causas de cada acontecimiento, mezclando ensoñaciones y ficción, por lo que no es ni lineal ni completamente confiable. Quizás, en este ir y venir perdí la fuerza del romance en su inicio, su intensidad, y sólo me quedé con la terrible soledad que deja su destrucción. Puede que me haya perdido en la construcción de una historia, que, a través de sus momentos particulares y por separado no alcanzan a crear una empatía por este sujeto que es incapaz cumplir con las expectativas del resto. Mira que si hay algo universal en esta vida es el fracaso.

Con un relato intimista esta película es completamente personal. Es un drama emotivo y es imposible no pensar en la propia historia de su director Gustavo Graef Marino, cineasta formado en Alemania, y que marcó un hito con Johnny Cien Pesos en 1993. Esto lo hizo iniciar una carrera internacional con títulos como Diplomatic Siege protagonizada por Daryl Hannah y Peter Weller. Que en la década de los 2000 realizó los telefilmes de la serie Héroes: Balmaceda, la mirada de un patriota, y Prat, espada de honor. Y que en 2017 presentó Johnny 100 pesos, capítulo dos.

Así, vemos cómo en un diálogo de la pareja protagonista de El vacío, cuando recién se conocen en una playa vacía, él le confiesa:

Mi última película no la vio nadie.
Yo la vi, responde ella. Él la mira, esperanzado.
¿Y te gustó?

Ella sonríe y él también. Ninguno de ellos es un triunfador, pero ambos son optimistas, al fin y al cabo. Creen que esta oportunidad podría ser distinta.

Al final vuelve a haber una mirada a la cámara de la actriz del comienzo y, quizás, en la escena más interesante se conecta con la mirada del protagonista en su rol de director; ambos se miran y nos miran, mientras dicen sus líneas para un casting de una futura película. Hay, por tanto, tal vez una esperanza, incluso en una trama con agujeros.

Ficha técnica

Título: El Vacío

Duración: 97 min.

Dirección, guion, producción: Gustavo Graef Marino

Empresa productora: Passport Films

País: Chile

Género: Ficción, Drama, romance

Año de producción: 2023

Elenco: Francisco Reyes, Javiera Díaz de Valdés, Aída Caballero, Benjamín Gallo, Emilia Noguera

Distribución: Market Chile/BF Distribution

ESTRENO EN CINES: 8 de junio, 2023

La entrada Crítica de cine “El vacío”: Una película completamente personal se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.

​  Por Vale Jauré Una actriz mira directamente a la cámara (Emilia Noguera), y nos interpela como si fuésemos aquel amante a quien le reprocha haber cambiado, a quien le pregunta por la promesa que un día fue. Promesa que fue para ella, como un amor maduro, y promesa para el resto, como un gran artista.
La entrada Crítica de cine “El vacío”: Una película completamente personal se publicó primero en CULTURIZARTE – Toda la cultura de Chile en un lugar.