El artista Ernesto Neto recrea paisajes multisensoriales en espacios públicos muy transitados, animando a los espectadores a ralentizar sus movimientos cotidianos para contemplar, oler, interactuar, y relajarse en sus instalaciones temporales.

SunForceOceanLife es el último trabajo de este artista brasileño conceptual en el Museo de Bellas Artes de Houston y es uno de los más grandes hasta la fecha. Se trata de un laberinto transitable compuesto por hilos amarillos, naranjas y verdes, tejido a ganchillo a mano, que se extiende 25 metros a través de la galería y gira en espiral a casi 4 metros de altura.

La obra se centra en el fuego, la energía vital que permite la vida en este planeta compartiendo que cada hilo de polímero utilizado se quema al final para infundir aún más la pieza con rituales sagrados y meditativos.

A medida que los visitantes ingresan en la instalación, son guiados por un camino donde cada sección de ganchillo está llena de bolas de plástico que los obligan a concentrarse en su equilibrio y estabilidad internos.

De esta forma, se involucra directamente el cuerpo como lo hace una danza o meditación alegre, invitándonos a relajarnos, respirar y desacoplar nuestro cuerpo de nuestra mente consciente. La sensación de flotar, el cuerpo acunado por los frutos tejidos a ganchillo de nuestro trabajo, recuerda una hamaca: el invento indígena por excelencia que nos eleva y nos conecta con la sabiduría y las tradiciones de nuestros antepasados.

“Espero que la experiencia de esta obra se sienta como un canto hecho en agradecimiento a la gigantesca bola de fuego que llamamos sol, un gesto de agradecimiento por la energía, la verdad y el poder que comparte con nosotros al tocar nuestra tierra, nuestros océanos y nuestra vida”, declara el artífice de la instalación.

Ernesto Neto: Instagram