Ingenio, perseverancia y orgullo: el fotógrafo surcoreano analiza visualmente cómo nació el asentamiento irregular de Guryong y el esfuerzo diario de sus habitantes.

Al exterior, la imagen contemporánea de Corea del Sur es la de un país desarrollado, con una economía pujante que provee de salud, educación, tecnología y una alta calidad de vida a todos sus habitantes. No obstante, no hace falta ir demasiado lejos de Seúl para encontrar la contraparte a los enormes rascacielos y distritos financieros que se levantan en la capital surcoreana.

Uno de estos sitios es Guryong, un asentamiento irregular ubicado en un terreno privado en el que habitan entre 2 mil 500 y 4 mil personas. Construido a finales de la década de los 80 por personas desalojadas de sus casas debido a los terrenos ocupados por el gobierno para levantar la infraestructura necesaria para los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, la gente de Guryong vive en refugios que hacen de casas, formados con pedazos de madera, metal y plástico.

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 1

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 2

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 3

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 4

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 5

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 6

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 7

Gangnam no sólo es el distrito más rico de toda Corea del Sur: también es el más contradictorio. Al margen del área de negocios, las tiendas de alta costura y los restaurantes gourmet más codiciados del país se ubica Guryong, ambos separados por una amplia autopista de seis carriles.

El fotógrafo vivió durante tres años en este sitio antes de mudarse a Chicago. Soohyun Kim visitó Guryong Village durante seis semanas entre el invierno de 2014 y 2015 «documentando la villa y proveyendo a los pobladores de servicios de fotografía, como fotografías para su pasaporte o imágenes funerarias».

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 8

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 10

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 11

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 12

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 13

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 14

«Este proyecto fue uno de los más personales, pero también muy político. Al hacer retratos de mis familiares y sus vecinos, quería hacer mucho más que mostrar mi gran respeto por ellos, también llamar la atención del esfuerzo que realizan en sus vidas diarias», asegura Soohyun Kim.

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 15

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 16

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 17

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 18

Cómo es vivir en el slum más pobre de Corea del Sur en 19 fotografías de Soohyun Kim 19

Su intención no sólo fue evidenciar «las contradicciones de los lugares delineados por la política económica neoliberal», sino también crear una narrativa personal sobre la vida de los habitantes de Guryong, entre ellos su familia.

Para Soohyun Kim, «en lugar de mostrar la mezquindad y la miseria de la pobreza en el vecindario, quise plantear una pregunta sobre la razón socio-política y estructural por la cual se construyó el barrio y cómo funciona allí la naturaleza humana. El observador externo puede ver en estos hogares nada más que una pobreza aplastante; lo que veo, como observador interno, es su ingenio, perseverancia y orgullo».

 

Compartir En: